Este es el relato de la segunda ruta realicé saliendo desde Santander y llegando a
villayuso de
Cieza como destino. El recorrido, hasta llegar a
torrelavega, es el mismo que realicé en la anterior "entrada", es decir, por la carretera nacional que une
santander y
torrelavega. Es al llegar a
Torrelavega cuando empiezo un "camino" distinto al anterior. En esta ocasión, en 4 caminos cojo dirección la carretera que va hacia
Cartes y
Tanos,Es un tramo que no es demasiado "cómodo" en cuanto a que la carretera no tiene arcén en muchos puntos y hay bastante tráfico, además el
día que yo la realicé es Domingo y en este día, en
cartes, se celebra un mercado al que asiste bastante gente con lo que el tráfico es más numeroso. Una vez salgo de
Cartes y giro con sentido hacia Palenci

a por la antigua carretera Nacional, el trafico dejará de ser un "problema" durante casi todo los km que me quedan de ruta. A partir de aquí subo hacia el Santuario de las caldas del
Besaya, llegando enseguida hasta los Corrales de
Buelna. Es en este momento empiezan las dificultades, y es que a mitad de los Corrales hay que coger una desviación hacia San felices de
Buelna a donde llegaremos para continuar hacia
Aes. Es aquí cuando empieza el primer puerto de la "jornada", en s

i no es muy largo pero desde salimos de Corrales y llegamos a San Felices ya
empieza a picar un poco hacia arriba. Es un Cortito, de unos 3 km pero bastante constante en cuanto a su desnivel, ( no he encontrado altimetría sobre el), yo calculo que se tenga en una media del 6 o 6.5 % de desnivel(el perfil que saco por una
web apenas marca un 1%, pero no es muy real porque casi coronando hay rampas del 9%) . La carretera está recién arreglada, con un arcén ancho y sin apenas tráfico. Una vez coronado empiezo un rápido descenso, en el cual, cojo bastante velocidad casi sin "querer",debido al buen estado de la carretera,el desnivel de la misma y la casi
ause
ncia de curvas. Una vez acaba la "bajada" llegamos a
Aes donde enlazamos con la carretera nacional
santander- burgos, donde giramos con
dirección a
Ontaneda. Sigo por esta carretera durante aproximadamente 10 km hasta el pueblo de
Corvera de
Toranzo, en donde encuentro el cartel que indica Arenas de
Iguña y Castillo
Pedroso. Aquí empieza la mayor dificultad de la jornada, tampoco se trata de un "
puertaco" pero a mi, cuando lo hice me resultó "durillo", tanto por los km que llevaba como por el calor que hizo. Tampoco de este puerto he encontrado altimetría como en ocasiones anteriores y desconozco si ha sido subido alguna vez en la Vuelta a España o a
Cantabria, he visto que hace poco se ha subido en la vuelta a Palencia y en la vuelta a
Besaya, catalogado como 2º categoría. El comienzo del puerto ti

ene 1 km bastante suave y a partir de entonces comienza a subir el desnivel, sobre todo una vez salimos de una zona de arboles( foto arriba) y la carretera se queda sin sombras,más adelante casi llegando al pueblo de Castillo es cuando más duro se me hace, y una vez llego a las primeras casas del pueblo, creo que se ha acabado y en realidad desde el final de Castillo
hasta la cima queda un km o km medio que me parecen el
Mortirolo, además es un puerto en el que la cima no esta "clara" en ningún momento, es decir, nunca supe si coronaba en la "siguiente" curva o si me quedaba 10 km. Una vez "arriba" empieza un descenso muy bonito, con zonas muy sinuosas, pero con la ventaja de la total ausencia de tráfico lo que me facilita muchos las "cosas". Una vez llego a Arenas de
iguña, sólo me queda coger la nacional y rodar de forma relajada con dirección a Santander y acabar la ruta en
Cieza. Como ya puse en otra entrada, si se quiere volver al punto de partida, desde
Cieza a Santander hay unos 40 km.
En resumen son unos 84km de otra etapa de media montaña, para prepararse para "metas" mayores.