El recorrido de hoy me lleva desde Santander hasta San
Martin de
Quevedo pueblo natal de mi madre.El "interés" de esta etapa era subir hasta las faldas del
Pico Jano( embalse de Aguayo) pero como comentaré más adelante no fue posible y me quedé un poco más abajo.
El comienzo del camino hasta
Torrelavega es el mismo que he utilizado para varias entradas anteriores ( la
1ª de Cieza o
la 2ª cieza) , si bien esta vez tuvo un
pelín más de
dificultad porque la mayor parte del tiempo tuve viento de cara, aunque tampoco llevé un ritmo que me sometiera mucho castigo.
Una vez en
Torrelavega continuo por la carretera nacional que se dirige hace
Reinosa hasta llegar a Corrales de
Bu
elna en donde sigo sin desviarme de esta carretera . Desde
Torrelavega, aunque con porcentaje muy suaves la carretera tiende a ir subiendo poco a poco con un par de repechos un poco más "serios", el primero a la altura de las Caldas de
Besaya y el segundo casi al llegar a la Fraguas, pero ya digo que dentro de un nivel de dificultad bajo. Una vez que dejo atrás las Fraguas comienzo una larga recta de 2 ó 3 km desde donde puedo ver "acercarse" mi reto de hoy. Sigo por esta misma carretera hasta la salida del pueblo de
Bárcena de Pie de concha, en donde nada más coger el
desvío y bajar unos pocos metros giro a la izquierda para afrontar el
comienzo del puerto.
Es un puerto que no se anda con "rodeos", desde el primer momento que la carretera deja de ser llana, las rampas ya tienen bastante desnivel, el polar marca siempre por encima

del 7% y así continuará durante los primeros km del ascenso. Pero sin duda lo que realmente marca estos primeros km es el mal estado de la carretera, está
completamente rota y con unos baches bastante importantes, es una zona más propia de la
BTT que de otra cosa. Y así continuo durante
aproximadamente 3km, evitando los "agujeros" que me encuentro y viendo como aumenta la dificultad poco a poco para estabilizarse en el 8-9 e incluso 10%. Y es alrededor del tercer
kilómetro cuando me encuentro con una grata sorpresa y es que justo a partir de un
desvío que va hacia una central eléctrica la carretera está
pefectamente asfaltada, lo que hace hace que me olvide de la idea que tenía de abandonar visto lo mal que estaba al comienzo. Toda esta zona lo "bueno" que tiene es que los porcentajes son bastante constantes, sin grandes rampas pero manteniendo siempre una exigencia importante. Quizá sea eso lo que le haga un poco más duro de lo que realmente es, y es que a pesar de que no existen
rampones de 13 ó 14% desde que se comienza hasta casi hasta arriba no existe ninguna zona de descanso.
Así sigo durante unos cuantos metros más, hasta el 7km de la "sub
.jpg)
ida", donde esta la
única curva pronunciada del todo el puerto, trazando la cual se cambia la vertiente de la montaña que subo. Durante este punto y el km siguiente es el momento más "
difícil", aunque nada más pasarlo suaviza bastante con incluso momentos de llano antes de un último repecho que me hace llegar hasta la presa del pantano de
Alsa. Y aquí acabo la rut
.jpg)
a, ya que mi intención era seguir hasta llegar al
Pico Jano ( fin de etapa hace muchos años en alguna etapa de la vuelta a
Cantabria), pero nada más pasar la presa veo que el asfalto esta incluso más deteriorado que el inicio del puerto con lo que decido darme la vuelta y bajar ( con mucho cuidado sobre todo en la parte final por lo que comenté del estado de la carretera) para acabar la "marcha" en San Martín de
Quevedo.
En resumen unos 75 km acabando en un puerto que yo creo que se puede considerar de segunda si se subiera en alguna vuelta.